martes, 29 de abril de 2025

La silenciosa desaparición de las mariposas: Un nuevo estudio revela una drástica disminución de la población de mariposas en Estados Unidos y a nivel global, principalmente debido al cambio climático, la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas.

Declive significativo de las poblaciones de mariposas en los EE. UU. (22% entre 2000 y 2020) y tendencias similares en Europa y otras regiones.

El cambio climático, la pérdida de hábitat (debido a la agricultura intensiva, la urbanización y la deforestación) y el uso de pesticidas (especialmente neonicotinoides) son los principales factores causantes, las regiones más cálidas y secas de EE. UU. se ven más afectadas.

Los esfuerzos de conservación locales, como la creación y restauración de hábitats, muestran resultados positivos en algunas áreas, la agricultura moderna y el uso intensivo de la tierra son los principales impulsores de la pérdida de hábitat.

Un estudio reciente publicado en la revista Science revela una alarmante disminución en las poblaciones de mariposas en Estados Unidos, con una caída del 22% en las últimas dos décadas, esta tendencia no es exclusiva de los EE. UU., ya que declinaciones comparables se observan en Europa y se presume que ocurren globalmente donde la intensificación del uso de la tierra es significativa.  

Las principales causas identificadas son el cambio climático, que afecta las rutas migratorias y los hábitats, la pérdida de hábitat debido a la agricultura intensiva, la urbanización y la deforestación, y el uso generalizado de pesticidas, especialmente los neonicotinoides, que son altamente tóxicos para los insectos polinizadores.

A pesar del panorama desalentador, existen iniciativas de conservación que demuestran resultados prometedores, la creación y restauración de hábitats, mediante prácticas como la gestión del pastoreo para favorecer el crecimiento de plantas nutricias para las mariposas, han logrado aumentar las poblaciones en algunas áreas protegidas, esto sugiere que con un manejo adecuado y esfuerzos de conservación dirigidos, es posible revertir la tendencia negativa, al menos a escala local.  

La colaboración entre científicos, agricultores y conservacionistas es crucial para implementar estrategias efectivas a mayor escala y proteger a estos importantes polinizadores.

La investigación destaca la urgente necesidad de políticas que promuevan prácticas agrícolas sostenibles, reduzcan el uso de pesticidas y protejan los hábitats naturales para asegurar la supervivencia de las mariposas y la biodiversidad en general.  

El futuro de estos insectos depende de la implementación de acciones concretas y a gran escala para mitigar los impactos negativos del cambio climático y las prácticas humanas destructivas.

Rocha Portal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Trágico Siniestro Vial en Ruta 5: Una víctima fatal y dos heridos graves sucedió en el departamento den Tacuarembó.

U n lamentable accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la Ruta 5 en la mañana de este lunes, específicamente a la altura del kilóme...