La viabilidad de la Hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos para el transporte de mercancías agrícolas de Río Grande del Sur y el noreste de Uruguay.
Ventajas del transporte fluvial sobre el terrestre, con un barco transportando hasta diez veces más carga que un camión, el gobierno de Río Grande del Sur planea dragar un canal de ocho kilómetros para habilitar la navegación en la Laguna Merín.
Estudio en curso para el dragado, balizamiento y señalización de las lagunas, con un costo estimado de US$ 2.600.000, necesidad de integrar diferentes sistemas logísticos (ferrocarril y puerto) para reducir costos de transporte en el sur de Brasil, ante el deterioro de las vías férreas tras las inundaciones.
La iniciativa del gobierno de Río Grande del Sur para hacer navegable la Laguna Merín, conectándola con la Laguna de los Patos para optimizar el transporte de productos agrícolas, esta vía fluvial, de más de 14.000 kilómetros cuadrados, permitiría una salida eficiente hacia los puertos de Río Grande y Montevideo, beneficiando a productores de arroz en Uruguay y el sur de Brasil.
La propuesta se basa en la significativa ventaja del transporte marítimo sobre el terrestre en términos de capacidad de carga, especialmente relevante ante el deterioro de la infraestructura ferroviaria en la región tras las inundaciones de 2024.
El proyecto implica el dragado de un canal de ocho kilómetros en la Laguna Merín, así como el balizamiento y señalización de ambas lagunas, un estudio con un costo de US$ 2.600.000 está en marcha para evaluar la viabilidad técnica del proyecto.
La iniciativa busca integrar diferentes sistemas logísticos, combinando el transporte fluvial con el ferroviario y marítimo, para reducir los costos de transporte y mejorar la eficiencia en la exportación de productos agrícolas.
La falta de navegabilidad actual de la Laguna Merín es un obstáculo significativo para el comercio regional, la concreción de este proyecto promete un impacto positivo en la economía del sur de Brasil y el noreste de Uruguay.
Facilitando el acceso a los mercados internacionales y reduciendo la dependencia de un sistema de transporte terrestre.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario