El reptil, con una longitud superior a los dos metros fue captado en video por residentes locales en las cercanías de plantaciones de caña de azúcar durante el domingo de Pascua.
Si bien su presencia no es habitual en Uruguay, se recuerda que el Ministerio de Ambiente liberó varios ejemplares en el Área Protegida Rincón de Franquía hace algunos años, en el transcurso de 2024 también se encontró una anaconda muerta en la misma región.
La anaconda amarilla se distingue por su coloración amarillenta con manchas oscuras, diferenciándose de la anaconda verde (Eunectes murinus), generalmente presenta un tamaño menor oscilando entre los 3 y 4 metros de longitud, aunque algunos individuos pueden sobrepasar estas dimensiones.
Expertos consultados señalan que esta especie es semiacuática, pasando la mayor parte del tiempo en el agua, donde demuestra ser una excelente nadadora, su dieta comprende peces, aves, pequeños mamíferos e incluso crías de caimán, a los que mata por constricción.
La anaconda amarilla es ovovivípara, dando a luz entre 20 y 40 crías vivas por camada, contribuyendo a la fauna silvestre de la región.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario