Un evento conmemorativo de los 40 años de democracia en Montevideo, organizado por el Partido Colorado, se vio interrumpido por un tenso cruce entre una ciudadana y el ex Presidente José Mujica.
La discusión se centró en la Ley de Caducidad y la situación de militares encarcelados, el incidente ocurrió mientras Mujica se refería a la mencionada ley, antecedido por comentarios de Lacalle Herrera al respecto.
Ximena Gringoli, identificada posteriormente por Radio Montecarlo, cuestionó a Mujica en pleno discurso. \"Hay militares yendo a la cárcel sin ninguna prueba\", afirmó Gringoli, generando un visible revuelo entre los presentes.
La interrupción ocurrió cuando Mujica, al hablar de la ley, expresó: \"Prefiero equivocarme para el lado de la esperanza y no para lo que quedó atrás, que no fuimos capaces de resolver”. Fue en ese momento que Gringoli alzó la voz, replicando: “Lo que quedó atrás tiene presos políticos”.
Mujica, sorprendido por la interrupción, ofreció cederle la palabra. Sin embargo, antes de que Gringoli pudiera explayarse, el ex Presidente Julio María Sanguinetti intervino, solicitándole a la mujer que mostrara tolerancia. \"Le ruego buenamente que no actúe con esa intolerancia\", instó Sanguinetti, intentando calmar los ánimos y redirigir el debate.
Posteriormente, se invitó a Gringoli a retirarse del lugar, ante la mirada atenta de los ex presidentes Sanguinetti y Mujica, así como del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, quien también se encontraba presente.
El episodio generó un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión en eventos públicos y la persistente división en la sociedad uruguaya en torno al pasado reciente.
La Ley de Caducidad, aprobada en 1986, ha sido objeto de controversia desde su origen, buscando cerrar heridas del período de la dictadura militar. Sin embargo, muchas víctimas y organizaciones de derechos humanos la consideran un obstáculo para lograr justicia y verdad sobre los crímenes cometidos durante ese período.
La situación de los militares presos, acusados de violaciones a los derechos humanos, sigue siendo un tema sensible en Uruguay, generando opiniones encontradas y manifestaciones públicas.
El incidente protagonizado por Ximena Gringoli pone de manifiesto la polarización existente en la sociedad uruguaya respecto a este tema. Mientras algunos defienden la necesidad de garantizar los derechos humanos de las víctimas y sancionar a los responsables, otros argumentan que los militares encarcelados son “presos políticos” y que se están violando sus derechos.
Este evento, sin duda, reaviva el debate sobre la memoria, la justicia y la reconciliación en Uruguay, a 40 años del retorno a la democracia, la repercusión del incidente en redes sociales y medios de comunicación refleja la relevancia y sensibilidad del tema en la opinión pública.
La espectadora expresó su preocupación al afirmar que hay militares encarcelados sin pruebas.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario