Esta medida, de concretarse, representaría un alivio financiero importante para este sector de la población, permitiéndoles planificar mejor sus gastos y afrontar posibles imprevistos, si bien la decisión aún no es definitiva, Ceron aseguró que el tema está siendo analizado por el equipo económico y que una resolución se espera en los próximos días.
La incógnita principal reside ahora en la fecha exacta de los pagos. Se barajan dos opciones: abril-mayo, siguiendo el esquema del año pasado, o mayo-junio, como sucedió en 2023. \"Debe quedar entre una de esas dos ventanas\", afirmó el secretario, dejando entrever que la decisión final dependerá de diversos factores económicos y presupuestarios.
Para que la anticipación del decimotercer salario se haga efectiva, se requiere un acto legal formal, concretamente un decreto firmado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Este decreto establecerá los detalles de la implementación y garantizará la seguridad jurídica de la operación.
¿Quiénes se beneficiarán?
Tendrán derecho a la prestación las personas que, en 2025, hayan percibido ayudas por incapacidad temporal, ayudas por accidente, jubilación, pensión por fallecimiento o ayudas por ingreso en prisión de la Seguridad Social.
La anticipación del decimotercer salario tendría un impacto positivo en la economía, inyectando liquidez en el mercado y estimulando el consumo. Para los jubilados y pensionistas, representaría una oportunidad para hacer frente a gastos inesperados, realizar inversiones o simplemente mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, es importante recordar que la decisión final aún está pendiente y que se espera un anuncio oficial en los próximos días. Estaremos atentos para informarles sobre cualquier novedad al respecto.
Tradicionalmente, el decimotercer salario se paga en el segundo semestre del año. La incertidumbre sobre la fecha elegida refleja la necesidad de equilibrar las finanzas públicas con el bienestar de los jubilados, una tarea crucial para el gobierno. La decisión final tendrá sin duda un impacto importante en la economía y en la vida de miles de brasileños.
Según él existe la duda de si los importes se pagarán en mayo y junio, como ocurrió en 2023, o en abril y mayo, como se hizo el año pasado. "Tiene que ser entre una de estas dos ventanillas", afirmó., el cronograma tradicional, los montos se depositan recién en el segundo semestre.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario