viernes, 28 de marzo de 2025

" 15 mil solicitudes de visado fueron filtrados " La Dirección Nacional de Migración de Uruguay ha sido víctima de un ciberataque que ha provocado la filtración de una cantidad alarmante de datos personales.

Un total de 14.877 solicitudes de visa, correspondientes en su mayoría a ciudadanos cubanos y pakistaníes, han sido expuestas revelando información sensible, este incidente se suma a una preocupante serie de ataques informáticos dirigidos contra organismos estatales uruguayos en las últimas semanas, generando interrogantes sobre la robustez de la infraestructura cibernética del país.

Los datos filtrados son extensos y detallados. Cada una de las 14.877 solicitudes de visa, almacenadas en formato PDF, contiene información personal crucial, incluyendo nombres completos, fechas de nacimiento, números de pasaporte, direcciones de residencia, historiales laborales y académicos, así como detalles de contacto en Uruguay. 

La naturaleza de esta información, la convierte en un objetivo muy valioso para actividades maliciosas como el robo de identidad, la extorsión y otras formas de fraude. 

A diferencia de otros ciberataques que buscan un beneficio económico inmediato a través de un rescate, en este caso, los perpetradores han optado por publicar la información de forma gratuita, lo que agrava aún más la situación.

Este incidente no es un hecho aislado, en las últimas semanas, varios organismos estatales uruguayos han sido blanco de ataques cibernéticos, incluyendo el Ministerio de Desarrollo Social y Buquebus Turismo. 

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) ha confirmado un aumento significativo en los incidentes de ciberseguridad en el país. Si bien la mayoría de estos ataques se clasifican como de baja severidad, la filtración de datos de la Dirección Nacional de Migración destaca la vulnerabilidad del Estado uruguayo ante amenazas cibernéticas más sofisticadas y peligrosas.

La motivación detrás de estos ataques sigue siendo incierta. Las autoridades uruguayas están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para identificar a los responsables y determinar sus intenciones. 

Sin embargo, algunos expertos sugieren que estos ataques podrían estar motivados por razones políticas o ideológicas, buscando desestabilizar al gobierno y sembrar la desconfianza entre los ciudadanos.

El aumento en los ciberataques, incluso aquellos de baja severidad, es motivo de preocupación, la filtración de datos personales en el incidente de Migración representa un riesgo significativo para las personas afectadas. 

Este suceso pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer las medidas de seguridad cibernética en todos los organismos estatales uruguayos, no solo para proteger la información sensible de los ciudadanos, sino también para salvaguardar la estabilidad y seguridad del país. 

Los países que tuvieron acceso al visado para extranjeros fueron: 

Cubanos, pakistaníes y de Afganistán, Angola, Argelia, China, Kenia, Camerún, Senegal, Palestina y entre otros.

Rocha Portal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Amenaza Silenciosa: El Picudo Rojo y la Devastación de las Palmeras en Uruguay.

E l picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga implacable, se extiende a lo largo del territorio uruguayo, dejando tras de sí un ras...