A tan solo días de la asunción de nuevas autoridades en el gobierno nacional y departamental, la Mesa Nacional de Guardavidas ha hecho un llamado a la atención sobre las dificultades laborales que enfrenta el sector, en su comunicado se destaca la necesidad urgente de crear una ley que regule la profesión de guardavidas en Uruguay.
Desde 1936, los guardavidas tanto públicos como civiles, han desempeñado un papel crucial en la prevención y rescate en playas, piscinas y otros espacios acuáticos del país, sin embargo a pesar de su larga trayectoria la mayoría de estos profesionales carece de estabilidad laboral, ya que sus contratos son en su mayoría precarios y estacionales.
Esta situación resalta la importancia de establecer un marco legal que garantice mejores condiciones laborales y reconocimiento para los guardavidas en Uruguay.
Los reclamos para la mejora laboral son:
Falta de estabilidad laboral, lo que impide una carrera profesional a largo plazo.
Dificultades para acceder a una jubilación acorde a la función desempeñada.
Condiciones laborales inadecuadas, incluyendo falta de equipamiento y estructura.
Desatención de sus observaciones técnicas, lo que afecta la seguridad de la población.
Falta de reconocimiento del riesgo de su tarea en varios departamentos.
No reconocimiento de la preparación físico-técnica en algunos lugares del país.
La Mesa Nacional de Guardavidas ha señalado que los problemas que enfrentan los guardavidas en Uruguay se repiten anualmente, generando conflictos con las administraciones tanto antes como durante la temporada estival.
Esta situación se agrava por la falta de una ley que regule la profesión, lo que resulta en un vacío normativo que afecta aspectos fundamentales como la seguridad social, la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores del sector.
La declaración ha recibido el respaldo de colectivos de guardavidas de diversas localidades, incluyendo Montevideo, Maldonado, Canelones, Rocha, San José, Salto, Treinta y Tres, Colonia y Paysandú, lo que evidencia la magnitud nacional del problema.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario